Requisitos para una buena comunicación oral:
- Mensaje ordenado y conciso.
- El mensaje tiene que ser claro y conciso
- Transmitir credibilidad y fiabilidad.
- Tener gran riqueza de vocabulario
- Elegir el momento oportuno para la comunicación
- Adaptación del mensaje al contexto del receptor.
Comunicación no verbal.
Factores del lenguaje verbal. Forma de decir el mensaje.
- El tono. El tono de voz nos sirve para expresar una gran variedad de emociones, actitudes, estados de ánimo y enfatizar palabras o frases. Enfatizamos palabras o frases que van a reforzar nuestra exposición.
- El volumen. Se refiere a la intensidad con que se habla, es decir, si pronunciamos más o menos alto o bajo. El volumen que se debe adoptar dependerá de la situación en la que nos encontremos.
- La rapidez al hablar. La velocidad al hablar sirve para expresar el estado de ánimo de la persona.
- La pronunciación. Es la articulación clara y correcta de las vocales y consonantes de las palabras que se utilizan. Se debe evitar, principalmente, emplear sonidos equivocados. Una pronunciación mala hace perder la atención del que nos está escuchando y, en el sentido opuesto, una pronunciación excesivamente marcada produce una impresión desagradable al que escucha.
- Los silencios. Cuando se habla, se hacen pequeñas pausas o silencios que van a cumplir diferentes funciones:
- Marcar el final de una frase.
- Enfatizar una palabra o idea importante en medio de una frase.
- Pensar en lo que se va a decir más tarde.
- Crear expectación acerca de algo que se va a decir inmediatamente después.
- Ritmo o fluidez. Es el suave discurrir de las palabras en el mensaje.
- El ritmo excesivamente lento provoca desinterés, aburrimiento y monotonía.
- El ritmo muy rápido provoca errores de pronunciación que distorsiona el mensaje, agobia al receptor, impide matizar y resulta también http://html.rincondelvago.com/comunicacion-verbal.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario